Son muchas las razones que llevan a las personas a decidir invertir en propiedades en este pequeño país de América del Sur. A continuación, veremos las principales razones para invertir en propiedades en Uruguay.
Regímenes para inversión
Uruguay es un país que cuenta con una amplia gama de incentivos que se adaptan a diferentes actividades. Estas pueden ser comerciales, industriales o de servicios, para todas aquellas que deseen llevarse a cabo en el país. Uno de los incentivos principales es la ley de inversiones, como así también las zonas francas, los incentivos sectoriales y el régimen de puerto y aeropuerto libre. También se destacan los parques industriales, los contratos de participación público y privada y la administración temporaria.
Logística
Uruguay se destaca en particular por tener, en Montevideo, una infraestructura portuaria de primer nivel. Desde allí se logra generar una proyección de red de carreteras que se considera la más densa del continente en s totalidad. Cuenta, esta, con contactos clave y estratégicos con los países vecinos. El hecho de operar con régimen libre de puerto y aeropuerto permite llevar a cabo operaciones logísticas, incluso con valor agregado a mercancías.
También el suministro de energía eléctrica se destaca entre las cualidades de la infraestructura de Uruguay. Cuenta con uno de los sistemas más confiables del mundo en este sentido. A su vez, la mayor parte de su energía proviene de energías renovables.
Negocios
Cuando se encuentran en Uruguay, los inversores tienen la posibilidad de acceder a un trato igualitario que es garantizado por el país. También tienen garantizada una operativa exenta de restricciones para la actividad empresarial. Ello, tanto en materia de movilidad de capitales y de dividendos. También, en lo que respecta a la compra y la venta de moneda extranjera.
Energía eficiente
La marca de Uruguay con la que se promociona a nivel internacional para turismo es “Uruguay natural”. Esto tiene que ver con una estrategia generalizada para mostrar a los compradores los productos que se llevan a cabo de forma inocua con respecto al medio ambiente. Lo que ello refleja es una gran responsabilidad desde el país con respecto a la problemática ambiental, convirtiéndose en un valor agregado para una gran cantidad de consumidores.
Hoy en día, el 90% de la matriz eléctrica de Uruguay proviene de energías renovables. Es el país con más participación de fuentes renovables en su sistema energético de América Latina.
Economía sólida
Si bien puede sufrir desajustes como sucede en todos los países, especialmente desde la pandemia del coronavirus, la economía de Uruguay ha logrado el período de crecimiento más largo de su historia, acumulando 12 años de crecimiento ininterrumpido en el producto bruto interno. Ello, teniendo una expansión anual de más del %% desde el año 2004. Esta expansión ha ido acompañada con un crecimiento del PIB per cápita en el país. Hoy, es uno de los países con mayor PIB per cápita de la región.
Calidad de vida
Incluso la capital de Uruguay, Montevideo, es una ciudad tranquila. Montevideo ha sido elegida, en 2014, como la ciudad con mejor calidad de vida en América Latina. Los residentes, independientemente de las razones por las que lleguen al país, destacan el clima agradable en el país y la ausencia de eventos climáticos extremos en general. También suelen destacar el ritmo de vida tranquilo y relajado, como así también la amabilidad de la población.
Tecnología
Uruguay es, además de lo mencionado con anterioridad, el país con mayor penetración de internet. También tienen la mayor velocidad de descarga de la región. es el más avanzado según el índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en América Latina. Este índice es elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Multinacionales
Diversas empresas multinacionales han elegido Uruguay como plataforma de operaciones en América Latina. Esto fue motivado por los reducidos costos de operaciones, por su ubicación estratégica y por el buen nivel de preparación de su población para desarrollar los puestos de trabajo necesarios.
Si estás buscando invertir en propiedades en Uruguay, en Covello tenemos lo que estás buscando. Contactanos y encontrá las mejores oportunidades